Sergey Brin y Larry Page se conocieron en la universidad, pero tienen una historia en común desde niños: los dos asistían a una escuela Montessori.
Los fundadores de Google se conocieron en la Universidad de Stanford cuando estaban realizando sus estudios de posgrado. Ellos mismos han contado que al principio sus intercambios eran discusiones permanentes. Sin embargo, había algo en su origen que los unía: ambos habían asistido a una Escuela Montessori.
¿Pudo la educación infantil haber influido para el resto de su vida? Es posible.
¡Aquí tienes un curso para aprender este método!
Estudiosos y amantes de la Informática, cuando estaban en Stanford querían trabajar con nuevas tecnologías. Impulsados por la popularización de internet, tuvieron una idea revolucionaria: un motor de búsquedas que utilizara los enlaces para determinar la importancia de cada página. Durante meses trabajaron obsesivamente cada uno desde su habitación de la residencia.
EL ORIGEN DEL ÉXITO DE GOOGLE
Era complejo lograrlo. No había nada similar. La propuesta era tan ambiciosa que muchos creían que se habían excedido en su optimismo. Ellos, frente a la computadora dedicando largas horas de trabajo, confiaban en que llegarían a buen puerto.
Primero, llamaron la atención de la comunidad académica. Más tarde, en 1998, también de los inversoresde Silicon Valley: con el primer ingreso de 100.000 dólares constituyeron Google Inc. De esta manera, dieron inicio al sitio web que marcó la historia de internet.
Siempre hay más de un momento que marca la historia de un éxito o de un invento. No todo se reduce a un momento eureka. Con las grandes invenciones solemos preguntarnos si surgen de personas con una mentalidad superior o de un esfuerzo extraordinario.
En el caso de Google es la combinación de ambos. Y lo consiguieron, según ellos mismos cuentan, gracias a sus características incorporadas en sus primeros años de formación:
«Los dos fuimos a la escuela Montessori y creo que parte del entrenamiento de no seguir órdenes y reglas nos motivó a pensar qué estaba pasando en el mundo y pensar las cosas diferente», dice Larry Page, cofundador de Google.
Su socio, Sergey Brin, coincide: «Montessori de verdad te enseña a hacer las cosas por tu cuenta, a tu propio ritmo y tiempo», explica en el libro: In The Plex: How Google Thinks, Works, and Shapes Our Lives (Cómo Google piensa, trabaja y transforma nuestras vidas), de Steven Ley.
La historia de Google, por lo tanto, no deberíamos contarla a partir del año de su fundación (1998), sino desde mucho antes.
Los entornos Montessori son espacios educativos en los que se promueve el autoaprendizaje, a través de la exploración y la experimentación de los niños. Esa capacidad de autogestión es frecuente que en la adultez se transmita en un espíritu emprendedor y creatividad para encontrar soluciones.
LA PEDAGOGÍA QUE MARCÓ A PAGE Y BRIN
Diseñado por la pedagoga María Montessori y basado en estudios científicos, uno de los valores principales es que el aprendizaje de los niños es al ritmo de cada uno. Desde esta perspectiva, no todos están preparados al mismo tiempo, por ejemplo, para aprender a leer.
Pero hay algo más que Page y Brin adquirieron en su infancia. En este modelo educativo, la repetición es una de las claves para incorporar nuevas habilidades. Desde muy pequeños les enseñan la importancia de reiterar una actividad, perfeccionándose y fortaleciendo conexiones en distintas áreas del cerebro.
La neuroplasticidad del cerebro en esta etapa de la vida se incorpora para siempre. La libertad de repetir refuerza el aprendizaje y prepara a los niños a tener largos períodos de concentración cuando son adultos.
De Larry Page todos destacan la creatividad como una de sus cualidades principales. Ya en sus primeros años de vida era muy marcado: aprendió a tocar diferentes instrumentos, estudió composición musical y participó en un campamento de verano de artes. En una carta que escribió a los empleados de Google contó que de pequeño su casa era “un caos” con revistas de tecnología por todos lados, que correspondían a su padre. Él comenzó a leerlas.
Esta actitud de exploración e interés es la misma que mantuvo al momento de fundar Google. Su desarrollo cerebral y las habilidades obtenidas desde niño lo habían preparado para la vida. Lo que sucedió después es historia conocida.
Testimonios del método Montessori: qué aportará a tu vida
¿Me sirve esta formación si soy madre o padre?
Fuente de esta noticia: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/este-es-metodo-ensenanza-que-siguieron-larry-page-y-sergey-brin-fundadores-google-te-ensena-a-hacer-cosas-por-tu-cuenta-a-tu-propio-ritmo-y-tiempo_26078